Seguros de salud
Tabla de contenidos
La salud y los seguros de salud en Estados Unidos han sido por años el talón de Aquiles de esta sociedad. Los elevados precios hacían que fuera casi imposible acceder a seguros de salud para la mayor parte de la población. Sin embargo, la Reforma de salud vino a dar al traste con una posible salida, una solución enrevesada, pero solución al fin: el Obamacare.
Obamacare
Quienes antes no podían tener seguro médico por condiciones preexistentes, como un embarazo, un cáncer o diabetes, comenzaron a acceder de manera fácil. Precisamente una de las premisas de la Ley es justamente no hacer preguntas médicas, para no discriminar entre los individuos. Otro aspecto a tener en cuenta es que antes del Obamacare los copagos eran demasiado altos. Ahora millones de personas pueden disfrutar de cobertura médica justamente.
El Mercado de Seguros Médicos les da un subsidio que les permite pagar casi la totalidad. En algunos casos, el 100 por ciento de la prima. Todo depende del ingreso del hogar, de cuántas personas presenten los taxes juntas, del código postal, de la edad y de si existen dependientes legales.
No obstante, es bien fácil también acceder a seguros de salud privados. Lo único que cambia es que la persona pagaría el total de su prima con esta opción. Pero, por otra parte, no está sujeta a responder preguntas relacionadas con los ingresos, puesto que no estaría siendo subsidiada.
Tipos de Seguro
Dentro de la gama de compañías de seguros que cotizan en Estados Unidos, existen 4 categorías: seguros de tipo Bronce, seguros de tipo Silver, seguros de tipo Oro y seguros de tipo Platino. Obviamente, a medida que asciende la categoría del metal, mayor asegurabilidad posee la persona. Sin embargo, esto funciona solo para seguros de salud privados. Dentro del Obamacare se prioriza el Silver. Este llega a brindar hasta un 94 por ciento de cobertura, siendo el más demandado.
Algunas de las compañías de seguros médicos más conocidas a nivel individual (entiéndase cuando no es el centro de trabajo quien le ofrece la cobertura al cliente) son las siguientes: Molina, Ambetter y Blue Cross and Blue Shield, esta última conocida en Florida como Florida Blue.
A dichas compañías de seguros médicos se puede acceder mientras los interesados tengan estatus migratorio en orden, no estén en prisión y posean un social security. Sin embargo, ¿qué pasa con los millones de indocumentados que viven en el país? Para ellos existen planes de descuento médico que, aunque no brindan cobertura a cabalidad como un seguro de salud, como su nombre lo indica, les abaratan los costos a sus clientes en todas las áreas de atención. La cuestión es que existen varias opciones para cubrir la salud. Y para todas sus inquietudes tenemos soluciones.