8880 SW 8 St #442756. Miami, Fl. 33144
Tome medidas preventivas para evitar el contagio por la COVID-19

Tome medidas preventivas para evitar el contagio por la COVID-19

Tome medidas preventivas para evitar el contagio por la COVID-19.

Tabla de contenidos

Tome medidas preventivas para evitar el contagio por la COVID-19. Con esta reapertura económica programada hay que tomar medidas bien estrictas. Ya son más de 100 mil los fallecidos y los contagios han pasado el millón. Estadísticamente, es altamente probable estar propensos el contagio, una vez que retornemos a nuestras actividades cotidianas.

Muchos de los pacientes de COVID-19 son asintomáticos. Esto es positivo en el sentido de que disminuye los índices de mortalidad. Sin embargo, hace que sea mucho más contagioso, ya que los pacientes lo transmiten sin saberlo. Es un peligro real para los pacientes susceptibles, con patologías subyacentes. Por eso, hay que tomar medidas para evitar el contagio. Si le interesa el tema, siga leyendo.

Unas letras son muy frías. Necesita retroalimentación y un simple artículo no es suficiente. Somos entonces lo que buscaba. Marival Insurance posee el personal más capacitado que pueda desear. Una visita a nuestras oficinas y todas sus interrogantes encontrarán respuesta. Si no se decide, 786-607-3194 es el número que debe marcar. Recibirá asesoramiento totalmente libre de costo y con todo el rigor que requieren sus expectativas.

¿Existen medicamentos para combatir la COVID-19?

Para responder esta pregunta es necesario conocer cómo funciona el virus. Una vez que la COVID-19 entra al cuerpo, comienza a atacar el sistema respiratorio. El encargado de combatir dicho invasor es nuestro sistema inmune. Mientras más deprimido se encuentre el mismo, más posibilidades tenemos de agravarnos. Esto sucede porque nuestro cuerpo es incapaz de manejar la infección.

En este sentido, los tratamientos paliativos usados van encaminados a fortalecer dicho sistema inmune. El mismo se divide en dos grupos. El primero va encaminado a eliminar todos los patógenos que provienen desde el exterior del cuerpo. Este trata de mantenernos puros, intactos. La otra parte del sistema inmune revisa nuestro organismo y elimina lo que funciona mal. Es el encargado de que nuestro cuerpo funcione bien.

Para poder tratar al paciente hay que determinar qué parte del sistema inmune tiene deficiente. Solo entonces se puede brindar un tratamiento. Hay que hacer énfasis en que no existe una cura. Solo se trabaja para levantar las defensas y el cuerpo lo combata por su cuenta. Por lo tanto, lo más eficiente es protegerse para evitar el contagio. Los medicamentos disponibles lo fortalecerán, pero no lo curarán del virus.

Tome medidas preventivas para evitar el contagio por la COVID-19.  Algunas medidas de protección.

Se ha hablado mucho del tema hasta la fecha. Es sumamente importante evitar a toda costa el contagio. Se ha hecho mucho énfasis en la higienización constante de las manos. El virus puede estar activo por días en superficies que podemos tocar. Es por eso que debemos esterilizarlas constantemente. Para eso, lo más efectivo es el simple uso del jabón.

Este disuelve la membrana de grasa que rodea el virus, haciéndolo inofensivo. Otras alternativas son el cloro y el gel antibacterial con más del 60% en alcohol. El uso de la mascarilla también es efectivo. Este reduce en más de un 90% la probabilidad del contagio vía aire. Ya sea por un estornudo, tos, o simplemente el habla. Pero hasta ahora la medida más idónea sigue siendo el aislamiento social.

La mayoría de las naciones afectadas han decretado cuarentena, bajo penalización al que la incumpla. Es una medida extrema en tiempos extremos, que ha demostrado su eficiencia. Es casi imposible no cometer un descuido, si nos movemos por ambientes propensos al contagio, el riesgo es alto. Es por eso que quedarse en casa, siempre que sea posible, sigue siendo la mejor opción.

¿Por qué es importante el aislamiento social?

Quizás la pandemia más mortífera que existió en la historia de la humanidad fue la peste negra. La misma diezmó a la tercera parte de la población europea en esa época, un número extremadamente alto. Era desconocida en ese entonces la causa de dicha enfermedad. Hoy se conoce que el agente transmisor fueron las pulgas, transportadas por las ratas. Estas contenían un bacilo que fue el causante de dicha peste.

Al no saber cuál era la fuente de contagio algunas ciudades optaron por recluir a los enfermos. Es así como surge la cuarentena. Tiene este nombre porque 39 días era el tiempo que duraba la enfermedad para curarse. Esto, en caso de que no matase al paciente. Estos 40 días de aislamiento social forzoso fue lo que ayudó en una buena parte de las ciudades. Hoy en día sigue siendo la medida más efectiva para protegerse.

La alta tasa de contagio que tiene este país lo hace en extremo peligroso. Es bastante probable salir y entrar en contacto con el virus. En cualquier descuido que se pueda cometer podemos terminar infectados. Es por eso que se debe evitar, en la medida de lo posible, las salidas innecesarias. Son tiempos de sacrificarse y resistir.

Tome medidas preventivas para evitar el contagio por la COVID-19. Asesoramiento.

Es imposible que en solo novecientas y tantas palabras vea su curiosidad satisfecha. Toda información de la que pueda disponer siempre será poca. Además, nada como la retroalimentación. Por eso Marival Insurance le ofrece su ayuda.

Su staff especializado lo asesorará en todo lo que necesite, siempre libre de costos. Por el 786-607-3194 recibirá atención con la mayor profesionalidad y calidez que podemos ofrecerle. Recuerde, tome medidas preventivas para evitar el contagio por la COVID-19.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button