Bidencare vs Obamacare
Tabla de contenidos
Bidencare vs Obamacare, en la actualidad una dicotomía que probablemente incentive el debate, tanto en opositores como en simpatizantes. Cada quien con sus razones, justificadas o no, argumentadas o no, pero razones al fin y que deben respetarse. Porque esa diversidad de criterios es una de las señales de lo trascendental que resulta el asunto.
Significa que los estadounidenses valoran, estiman o cuestionan decisiones pasadas de Barack Obama que aún inciden en el presente. Pero también indica que están al tanto, atentamente, de todo cuanto dictamina Joe Biden desde su inicio como mandatario. Por tanto, analizan o comparan, aplauden o critican, pero lo cierto es que no echan a un lado la cuestión.
Es lógico que lo hagan, y razonable que a usted también le ocupe y le preocupe lo planteado. Está en juego nada más y nada menos que la vida de cada uno de los habitantes de este país. Y mover las fichas de manera equivocada o desacertada hoy, puede ser fatal ahora y para el futuro.
Así que no está de más dedicarle unas líneas al tópico Bidencare vs Obamacare justo al inicio de la carrera. Nuestra agencia Marival Insurance se ha propuesto abordarlo con la seriedad que exige porque pudiera resultarle útil y aleccionador. No olvide que existimos por y para usted. Estamos dispuestos siempre a informarle y orientarle aquí en nuestro sitio web, en nuestras oficinas o a través del 786-607-3194.
Bidencare vs Obamacare. ¿Continuación o reemplazo?
No pocos defienden el punto de vista de que el actual presidente pretende darle continuidad a lo iniciado por Obama. En verdad no resulta tan descabellada esta conclusión teniendo en cuenta las primeras órdenes ejecutivas de Biden iniciando el mandato. Y entre ellas, destacar una sin precedentes. La de abrir un período especial de inscripción a los mercados de seguros de gastos médicos operados por el gobierno.
Sin dudas, esta constituye una muestra explícita de que proyecta seguir el camino iniciado por el exlíder afroamericano. Es su intención clara posibilita que los estadounidenses que no cuentan con cobertura puedan solicitar seguros de gastos médicos subsidiados. Una medida esperanzadora, más ahora que la pandemia asfixia al país y que las vacunas aún no alcanzan para todos.
Pero llama la atención en este caso, ese nuevo período de inscripción ordenado por Biden para el Obamacare. Y no en vano le ha añadido el adjetivo de especial, porque realmente lo es. Hasta este momento eran 45 los días con que contaban los interesados en aplicar al Plan de Obama. Sin embargo, ahora disponen de tres meses para hacerlo.
El lapso abarca desde el 15 de febrero hasta el 15 de mayo, suficiente para probar suerte y ser elegible. Con respecto al generoso plazo cabe preguntarse entonces si será siempre el mismo o solo por esta vez. Si sucediera lo primero, pudiera vislumbrarse, al menos en esta arista, un posible reemplazo, y para bien.
Bidencare vs Obamacare. ¿Cuestión de nombre?
No se puede negar el secreto gritado a voces. Desde su campaña presidencial, el actual gobernante hizo referencia al término Bidencare al referirse a los planes que emprende con el Obamacare. Evidentemente aspira a cambiarle el nombre a la ley federal implementada por el quinto legislador afroamericano.
Pero si así fuera o si así es, ¿qué hay de trascendental en ello más allá de la publicidad? ¿Acaso encierra el nombre lo más importante para los estadounidenses o recae en el contenido y los beneficios del plan? Cierto que el calificativo quedará registrado en la historia y formará parte de los recuerdos de no pocos ciudadanos.
Sin embargo, eso no constituye lo medular y sí lo son los propósitos que expresa Biden con su plan. El hecho de proporcionar una cobertura médica asequible y de calidad para todos es uno de ellos. El fijar la mirada en los que menos ingresos alcanzan para facilitarles el acceso a la atención médica. Más que el título de Bidencare, son sus objetivos y la repercusión que pudiera lograr.
Bidencare vs Obamacare. ¿Vivir para ver?
Por supuesto. Del dicho al hecho, hay un buen trecho. Y no sería Biden ni el primero ni el único presidente en prometer y no cumplir. Pero apenas da los primeros pasos en la Casa Blanca, así que hay que ver su desenvolvimiento. Luego, habrá momento para juzgar, pero con elementos elocuentes.
Por lo pronto, el discurso aparenta estar a la par de lo que demanda la nación para levantarse. ¡Qué más necesario que un sistema de salud funcional para las mayorías y adecuado a sus carencias! Ninguna sociedad avanza y prospera carcomida por enfermedades, lacerada por deficiente atención sanitaria, colmada de endeudamientos casi eternos.
No existe progreso sin salud, ni en el plano individual ni en el colectivo. Y Biden ha manifestado indicios de estar claro y consciente al respecto, según palabras citadas en La República. “El acceso confiable y asequible al seguro médico no solo beneficia la salud de las familias. También constituye una fuente fundamental de seguridad económica y tranquilidad para todos”.
Pero como mencionamos al inicio de nuestro texto, la carrera apenas comienza y tenemos que vivir, para ver. ¿Hasta qué punto Biden protegerá la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Costo o la modificará con aportes significativos? ¿Cuánto podrá hacer para que el sistema de atención médica resulte menos complejo? Solo con el tiempo avistaremos respuestas.
Bidencare vs Obamacare. ¿Certeza evidente?
Por nuestra parte, no creemos tenerla, porque aún la incipiente gestión de Biden no permite llegar a conclusiones radicales. Algún que otro destello de su acabado plan pudiera dar a entender eso: Bidencare vs Obamacare. Pero la visión general de las propuestas no indica precisamente ese precepto.
Más bien pudiera catalogarse al casi Bidencare como continuidad del Plan de Obama, o quizás como peldaño superior. También pudiera clasificarse como una especie de Obamacare perfeccionado con otra denominación. De cualquier manera, la última palabra dista todavía de ser dicha.
En lo que ocurre, puede mantenerse actualizado con este sitio, el de nuestra agencia Marival Insurance. Nos complace servirle con nuestros análisis o con asesoría, si la requiere. Nuestros profesionales disponen de todo el caudal de conocimientos sobre seguros de salud y de vida.
Visítenos o llámenos al 786-607-3194. Estamos dispuestos a dialogar y debatir sobre Bidencare vs. Obamacare.

