Nuevo período de enrollment con Cigna.
Tabla de contenidos
Nuevo período de enrollment con Cigna. Tener un seguro de salud contratado en este país constituye una inversión prioritaria. Y no solo por la pandemia que nos ha tocado vivir estos últimos dos años. Sabemos que la COVID ha potenciado la consciencia de las personas en cuanto a la protección de su salud. Pero es que en este país siempre ha sido la salud una de las cuestiones que debe recibir el mayor cuidado. Afrontar una enfermedad estando desprotegidos es peligroso.
Su economía personal y familiar pudiera verse seriamente afectadas. Por eso es que debe pensar en todas las opciones que le permiten evitar un desastre. En el mercado existen excelentes opciones que pueden servirle. Debe saber que el período de inscripción del Obamacare está próximo a abrir. Momento del año que esperan miles de familias. Este gustado programa ha protegido a millones desde que fue creado en 2010.
Es uno de esos días en los que, por suerte, le alcanza tiempo para hacer algunas gestiones de rutina. Es entonces que, por azar, pasa por frente a nuestras oficinas. Recuerda algún artículo que leyó y el nombre de nuestra agencia le resultó familiar. Por fin aquellas dudas que todavía están sin respuestas pueden ser atendidas. No lo piensa demasiado y encontró en Marival Insurance las respuestas que buscaba. Sabe que ante cualquier interrogante nueva que surja, marcando el 786-607-3194 será igualmente asesorado.
Nuevo período de enrollment con Cigna. Documentación necesaria para inscribirse al Plan de Obama.
Todo proceso requiere un mínimo de papeleo que lo acredite, esto usted debe saberlo. Normalmente estos procesos suelen ser bastante enredados, en otros casos. En dependencia del seguro que usted decida contratar, deberá presentar mayor o menor cantidad de documentación. Sin embargo en el caso del Obamacare es bastante más sencillo y ágil el proceso de lo que seguramente piensa.
Para inscribirse al Obamacare, en caso de ser ciudadano nacionalizado, debe presentar el pasaporte. En caso de no mostrarlo, el certificado de ciudadanía también le serviría para acreditarse. Si es residente, debe presentar la residencia. Si tiene permiso de trabajo, debe traer consigo la tarjeta del mismo. En el caso de haber entrado al país con una visa, debe enseñarla junto a su pasaporte extranjero. Eso sí, no puede faltar su número de seguro social.
Si alguien desea aplicar al Obamacare este número es indispensable. El otro documento a presentar tiene que ver con los ingresos que usted recibe al año. Debe cumplir con un mínimo de 12 mil dólares para poder aplicar. Si hace los cálculos, le dará un promedio de mil dólares mensuales. En caso de optar por una cobertura familiar, el monto a declarar es incluso menor. Esto no es una fortuna ni mucho menos y podrá disfrutar de una cobertura de lujo. Si ha recibido subsidio por desempleo durante el presente año, su Obamacare le saldría incluso gratis.
Nuevo período de enrollment con Cigna. Principales diferencias respecto a las coberturas privadas.
Una de las comparaciones más frecuentes gira alrededor a este tema. Y es que tanto los seguros privados como el Obamacare tienen servicios de primer orden. Por lo tanto, a la hora de decidirse por el uno o por el otro hay que analizar lo que brinda cada cual. La diferencia principal entre un seguro médico privado y el Obamacare es lo que se debe abonar.
Eso sí, no es lo único que los hace diferentes. Mientras un seguro privado cuesta por encima de los 300 dólares, por el Obamacare pagará bastante menos. Las primas oscilan entre los 30 y los 60 dólares. De cinco a diez veces menos, si ya utilizó la calculadora. La calidad es similar, pues lo único que media es el crédito gubernamental. En el caso de los seguros privados podemos afirmar que ofrecen una cartera de servicios más integral.
Esta, en buena medida, es una de las principales razones por las cuales su cuota tiende a elevarse. Mientras, el Obamacare ofrece diez servicios básicos que, eso sí, son de primer orden. Es entonces cuando usted tiene que delimitar qué es lo que desea para proteger su salud. Además de hasta cuánto su economía personal le permitirá pagar por dicha protección, aclarando así el panorama.
Nuevo período de enrollment con Cigna. Tener un seguro contratado lo protege de deudas.
Para nadie es un secreto que la salud en este país tiende a los precios elevados. Eso, si tiene que pagarla desde su cuenta bancaria. A pesar de que no es obligatorio tener contratado un seguro, no le aconsejamos estar descubierto. Su economía podría resentirse y usted podría incluso ir a la quiebra.
Si usted hace estancia una semana ingresado en un hospital, el monto por los servicios recibidos será altísimo. El Obamacare o un seguro privado le ponen techo a sus gastos al año. Por encima de ese monto, el resto es asumido por el seguro, lo cual le otorga bastante tranquilidad. ¿Cómo funciona esto? Suponga que su monto top es de unos 7 mil dólares anuales.
Una cuenta hospitalaria puede llegar perfectamente a los 80 mil dólares. En este caso usted solo abonará los primeros 7 mil dólares que estaban pactados. La diferencia con la factura total la asumirá el seguro que lo cubre. Imagine qué panorama más difícil si le toca una urgencia de esta magnitud estando por su cuenta. Lo llevaría a la quiebra junto con su familia. Por eso la importancia de tomar precauciones en este sentido.
Nuevo período de enrollment con Cigna. Necesita ayuda.
Es lógico que algunas interrogantes hayan quedado sin responder. Después de todo, echa en falta la retroalimentación, ya que la información solo va en un sentido. Este problema tiene una solución sencilla. Marival Insurance posee un staff especializado que lo espera gustoso en sus oficinas. ¿El precio? No debe preocuparse, es gratis.
Puede ser que nuestras oficinas le queden lejos, o simplemente no encuentra el tiempo de acudir a nosotros. Tampoco es problema. Si marca el 786-607-3194 tendrá acceso a nuestros especialistas que lo atenderán con la misma amabilidad. Venga para que conozca todo del nuevo período de enrollment con Cigna.

