8880 SW 8 St #442756. Miami, Fl. 33144
¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico?

¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico?

¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico?

Tabla de contenidos

¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico? Del tema nuestro equipo de profesionales de Marival Insurance abordará aquí. Nuestra agencia se especializa en seguros de salud y vida, por lo que conocemos lo relacionado a estos asuntos. Por eso, si pretende protegerse con un seguro sanitario, indague qué debe saber usted antes de contratar un plan médico.   

Con nuestros preparados agentes le tomará solo unos minutos averiguar qué debe saber usted antes de contratar un plan médico. En caso de no contar con tiempo para leer estas sencillas líneas, pues contáctenos rápidamente cuando tenga oportunidad para hacerlo. Ponemos a su disposición y a la de todos los interesados en asesoría, el teléfono 786-607-3194. Puede llamar cuando desee.  

No importa el día de la semana ni el momento del día. En cuanto logre la comunicación, uno de nuestros expertos le atenderá. Sin vacilaciones, con claridad y de manera amena le explicará qué debe saber usted antes de contratar un plan médico. Podrá mencionarle los tipos de seguros sanitarios que existen hoy y detallarle sobre las particularidades de cada uno de ellos.  

Además, le ofrecerá datos sobre las mensualidades, los beneficios, las compañías aseguradoras más confiables y notorias, entre otros fundamentos necesarios. Aparte de la información sobre qué debe saber usted antes de contratar un plan médico le responderán lo que quiera. Nuestra asesoría es gratuita, certera y segura, una oportunidad a valorar para que negocie luego la póliza que le beneficie. 

¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico? Que existen varios tipos de seguros. 

El mercado de seguros propone en la actualidad varias opciones de planes sanitarios a estimar si pretende contratar alguno oportunamente. Para escoger el que se ajusta a sus necesidades y posibilidades reales, primero le indicamos conocer cada uno de ellos. Cuando tenga la información de cada una de las peculiaridades que distingue a las pólizas sanitarias, entonces podrá elegir mejor.     

Con respecto al asunto debe conocer que existe la variante de negociar planes médicos privados magníficos pero sin subsidios federales. ¿Qué quiere decir esto? Que no tendrá apoyo del gobierno para costear este tipo de cobertura de salud que decida contratar. Es cara, sí, pero en este particular, la calidad de los servicios que proporciona y el precio son directamente proporcionales. 

Existen pacientes con realidades económicas favorables que pagan entre 300 dólares y mil, precios usuales de las cuotas mensuales.  Al protegerse con estos planes médicos privados, encuentran satisfacción por la atención personalizada que necesitaban para las molestias sanitarias persistentes. Por ende, como reciben la asistencia que demandaban, ven compensadas sus necesidades y prosiguen con el amparo de estas opciones. 

Lógicamente, no todas las personas pueden sufragar esas cifras de cuotas mensuales, pero nunca está de más esta grandiosa oferta. Si usted dispone de suficientes ingresos como para protegerse con una póliza médica privada del tipo descrito anteriormente, puede valorarla. Tiene la posibilidad de negociarla con alguna compañía aseguradora en cualquier época del año y quedar protegido con ventajosa cobertura. 

¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico? Que el Obamacare es un programa de salud excelente.  

Para aquellos que no gozan de ingresos cuantiosos y requieren una mayor proyección, también existen oportunidades asequibles de amparo. Con ese fin, hace más de una década nació la Ley de Cuidados de Salud Asequible, nombrada popularmente como Obamacare. Fue el expresidente Barack Obama el creador de este programa sanitario con el objetivo de facilitar seguros médicos más económicos. 

Desde entonces hasta la actualidad, millones de pacientes se han beneficiado con los planes que el Plan de Obama incluye. Para protegerse con uno de ellos, primeramente es ineludible presentarse con un documento que demuestre su estatus legal aquí. Esto sería para aplicar al programa y procurar quedar entre los elegibles para beneficiarse luego con el Obamacare. ¿Cuándo puede aplicar al programa? 

Anualmente establecen una etapa a la que denominan período de inscripción abierta para aplicar al Obamacare. En el año en curso ese período iniciará el primero de noviembre y finalizará el 15 de enero de 2023. Si se percata, quienes estén interesados en aplicar, contarán con varias jornadas para hacerlo y solo presentarán su documento legal.

¿Cuáles pueden ser esos documentos que admiten como evidencia de legalidad en Estados Unidos? Históricamente el permiso de trabajo y la residencia permanente o Green Card, por mencionar algunos ejemplos, han sido pruebas eficientes. Recientemente, por el alza del flujo migratorio hacia el país, optaron por aceptar la I-797C, Notice of Action, como evidencia. 

¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico? Que existen seguros con precios módicos gracias a los subsidios federales. 

¿Por qué muchas personas, incluso recién llegados a Estados Unidos, deciden protegerse con uno de los seguros del Obamacare? Pues, muy sencillo. Cuando el interesado aplica al programa, si resulta entre los elegibles, luego podrá contratar una de las pólizas del Obamacare. La misma puede ser de tipo Bronce, Plata, Oro o Platino, en inglés Bronze, Silver, Gold o Platinum.

Cada nivel tiene sus particularidades y satisface las necesidades de protección de personas con diferentes circunstancias económicas y diversas perspectivas. Eso sí. Hay un aspecto en común. Los asegurados con estos planes tendrán una contribución del gobierno que les reducirá significativamente los costos de los mismos. Con los subsidios federales disminuirá el precio del seguro contratado e incluso, puede llegar a ser de cero dólares mensuales. 

Esto, en gran medida, dependerá de los ingresos que la persona tenga. Si goza de una próspera entrada de dinero serán menores los subsidios federales. Si el favorecido no tiene una buena situación económica, los subsidios federales serán más elevados. También hay otros fundamentos que tienen en consideración y que podemos precisarle cuando contacte con nuestra agencia especializada Marival Insurance. 

Le reiteramos el teléfono: 786-607-3194. Puede contactarnos cuando tenga unos minutos disponibles para que preste atención a lo que nuestro experto le explicará con detenimiento. Créanos, le será muy provechoso y útil el diálogo. Igualmente puede visitarnos. Nuestros locales son muy cómodos y podrá hablar tranquilamente sobre qué debe saber usted antes de contratar un plan médico.

Summary
¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico?
Article Name
¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico?
Description
¿Qué debe saber usted antes de contratar un plan médico? Del tema nuestro equipo de profesionales de Marival Insurance abordará aquí.
Author
Publisher Name
Marival Insurance
Publisher Logo

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button