Seguro de vida con beneficios en vida
Históricamente, los seguros de vida han servido como herencia a beneficiarios una vez que el asegurado fallece, sin embargo, ya no hay necesidad de que usted fallezca para que reciba el beneficio. Le explicamos: ante enfermedades graves (ataque al corazón), terminales (cáncer) o crónicas (que quede imposibilitado de realizar 2 de sus 6 funciones vitales, como bañarse y caminar), aunque no fallezca, le dan hasta el 90% del dinero en vida.
Y si al cabo de unos años el asegurado quisiera haber ahorrado una buena cantidad de dinero como suplemento de su retiro, aunque no tenga enfermedades graves, crónicas o terminales, ni haya fallecido, puede extraer parte o todo el dinero ahorrado con intereses que juegan a su favor, y muchas veces libres de impuestos.
Calificar para un seguro de vida que paga en vida
Toda persona con necesidad de protección para su familia y una edad menor a 75 años aproximadamente puede aplicar al seguro. De acuerdo con la categoría de salud que determine la compañía que tiene el cliente, tras revisar su historial médico y quizás mandarle a hacer exámenes; y también de acuerdo con la edad y otros factores, variará el costo mensual y también los beneficios.
Seguros a término y seguros permanentes
Estas dos son las modalidades básicas de seguros de vida. La primera se refiere a un seguro que, como su nombre lo indica, va a cubrirnos por un tiempo de vida determinado, que puede ser 10, 20, 30 años. Luego de este tiempo termina la protección, pero estuvimos asegurados, no solamente ante la muerte, sino también ante una enfermedad grave, crónica o terminal.
El seguro permanente, en cambio, nos cubre por toda la vida, ante la muerte y ante enfermedades crónicas, graves y terminales, y genera una cuenta de ahorros libre de impuestos que podemos utilizar como suplemento de retiro. Es decir, en caso de no enfermarnos de gravedad, ni haber fallecido aún, si queremos extraer dinero cash de nuestra póliza podemos hacerlo, debido al interés compuesto que esta ha generado por participar de las ganancias del Mercado de valores.
¿Quiénes deberían tener un seguro de vida?
Toda persona que piense en su bienestar y en el de su familia, que desee ser independiente, vivir libre de preocupaciones. Estas son algunas de las ventajas según ciertos grupos poblaciones que se tomaron como muestra: