¿Obamacare, Trumpcare o Bidencare?
El discurso repetido de sustituir el Afordable Care Act (Obamacare), la cercanía con el nuevo Open Enrollment o Período de Inscripción para recibir seguro Médico Asequible y la Propuesta en primicia lanzada por el vicepresidente Joe Biden sobre mejorar la Reforma de Salud mediante el Bidencare, constituyeron puntos neurálgicos este jueves en el debate desarrollado por los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
De acuerdo con las declaraciones de Biden, las condiciones médicas preexistentes, como la diabetes, la hipertensión, el hipertiroidismo o el embarazo, que en estos momentos reciben cobertura a través de compañías que cotizan en el Mercado de Seguros, correrían peligro de salir electo el Partido Republicano. Sin embargo, el presidente Trump afirmó que la nueva propuesta de salud sería inclusiva y al igual que el llamado Obamacare, permitiría que estuvieran incluidas las personas con problemas médicos.
Durante casi 4 años en la presidencia, no solo Donald Trump no ha podido sustituir el Obamacare, sino que tampoco ha lanzado una propuesta superior. Acusó a Biden de interesarle un sistema de salud pública y eliminar el privado, lo cual conllevaría a grandes esfuerzos económicos que el país no se puede permitir. No obstante, el vicepresidente le refutó su acusación, y alegó que no solo no desea eliminar la salud privada, sino que también reemplazará el Afordable Care Act por un plan superior: el Bidencare.
En medio de 2 corrientes enfrentadas llega la época de elegir un nuevo seguro de salud o renovar el actual. Cuando este 3 de noviembre salga electo el futuro presidente, ya habrá empezado la campaña que asegura en estos momentos a millones de ciudadanos y residentes. Aunque la suerte esté echada, lo cierto es que, entre borradores de leyes y aprobaciones del Congreso, pasará un año hasta conocerse cuál será el destino del sistema de salud en Estados Unidos.

